Los líderes de Los Ángeles se reunieron el 13 de septiembre de 2024, en la Comisión de Energía y Medio Ambiente, donde se discutieron temas críticos sobre la contaminación por PFAS y la reducción de plásticos en la ciudad. Un punto destacado fue la creciente preocupación por la detección de sustancias químicas en el agua potable, con un enfoque en las áreas de San Fernando y Touhanda, donde se han registrado niveles alarmantes de PFAS.
Durante la reunión, se enfatizó la necesidad de un informe actualizado en seis meses sobre el estado de las pruebas de PFAS, con recomendaciones para abordar la contaminación. Los funcionarios de DWP (Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles) compartieron que han estado monitoreando la calidad del agua desde 2013, pero que las detecciones recientes han aumentado la urgencia de la situación. "Estamos viendo más detecciones en diferentes lugares", afirmaron, subrayando la importancia de trabajar con industrias locales para mitigar el riesgo de contaminación.
Además, se discutió un programa integral para reducir el uso de plásticos en la ciudad, con un enfoque en la sostenibilidad y la justicia social. Los concejales reconocieron los desafíos que enfrentan los restaurantes y otros negocios en la transición hacia prácticas más ecológicas. "Cualquier legislación debe ser justa y considerar las realidades de los operadores y vendedores callejeros", señalaron.
La reunión concluyó con un llamado a la acción para implementar medidas que no solo posicionen a Los Ángeles como líder en sostenibilidad, sino que también aborden de manera efectiva los problemas de salud pública relacionados con la contaminación. Los próximos pasos incluyen la elaboración de ordenanzas que prohíban la distribución de ciertos productos plásticos y la implementación de un plan de acción para mejorar la calidad del agua en la ciudad.