En una reciente reunión del consejo de agua, se discutieron los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Sostenibilidad de Aguas Subterráneas (SGMA), que exige la creación de agencias locales para gestionar los recursos hídricos de manera sostenible. La ley, que entró en vigor en 2015, establece que el Departamento de Recursos de Agua debe desarrollar un marco para los planes de gestión, mientras que la Junta de Agua tiene la autoridad para intervenir si los planes no son adecuados.
Los funcionarios enfatizaron que la sostenibilidad implica que las cuentas de agua operen dentro de su capacidad de rendimiento sin experimentar resultados negativos. Se destacó que las agencias locales son responsables de identificar la susceptibilidad de sus recursos hídricos, aunque no están obligadas a abordar problemas que surgieron antes de 2015.
En caso de que un plan no cumpla con los estándares, la Junta puede establecer un período de prueba de al menos un año para que las agencias locales solucionen los problemas. Si no se logran mejoras, la Junta tiene la opción de adoptar su propio plan para la cuenca afectada. Durante este proceso, se requerirá que los usuarios de agua subterránea reporten su consumo y las condiciones de los recursos, lo que incluirá la instalación de medidores para recopilar datos precisos.
Además, se discutieron los costos asociados con la gestión del agua, incluyendo tarifas anuales por pozo y cargos adicionales por pagos tardíos. Se mencionó que habrá oportunidades para que las comunidades de bajos ingresos accedan a estos servicios de manera asequible.
El consejo también abordó la posibilidad de que, si los problemas persisten, se desarrollen planes correctivos temporales para evitar la contaminación de las aguas subterráneas. La reunión concluyó con un llamado a la colaboración entre las agencias locales y la Junta para asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos en la región.